¿Todo junto? ¿Revuelto?
Les compartimos el reportaje grabado hace unos años en la selva Lacandona en la comunidad de Amador Hernández. Ejemplo de la comunicación que queremos: decidida por sus protagonistas, donde el periodista sea un facilitador de los hechos y no su intérprete, con el acento en valores fundamentales y no en intereses políticos (ni de izquierda ni de derecha). Retales de mundo: injustos, bellos, humanos.
Archivo de la etiqueta: cambio climático
Un Verde más oscuro
REDD Y EL FUTURO DE LOS BOSQUES
En el año 2011 participamos en la grabación de un reportaje en la Selva Lacandona con Global Justice Ecology Project. El tema: como afectan las nuevas políticas de conservación de la naturaleza a las comunidades indígenas de la selva. Esas grabaciones luego fueron usadas para la elaboración de dos documentales sobre la nueva iniciativa de los mercados de generar riqueza de la naturaleza: el programa REDD+.
Durante estos días más de dos docenas de organizaciones ambientales presionan al gobernador de California Jerry Brown para que ignore las recomendaciones de un grupo de trabajo de Naciones Unidas para incluir los servicios forestales como el nuevo comercio de emisiones del estado norteamericano. Una trampa ambiental que pone en riesgo principalmente aquello que dice proteger. Les dejamos con el documental editado por Global Justice Ecology Project:
Camping Casas Viejas
En la provincia argentina de Córdoba, a 9 kilómetros del pueblito de Nono se encuentra el camping Casas Viejas. Un proyecto personal que iniciaron en la región de Traslasierra dos “loquitos” hermosos como son Manuel y Luciana. En el rincón más apartado de la carretera nacional, a un paso de la Sierra Madre y de la Sierra de los Comechingones se encuentra este refugio natural donde turismo, trekking, descanso, acampada, descenso de río, montañismo y todas las cosas que uno imagina cuando se va de “camping” tienen un valor añadido. El valor de la sencillez y de lo natural.
Para Manuel y Luciana no sólo es un proyecto de vida también es su misión salvaguardar una parte de este paraíso cordobés que en los últimos años ha sufrido la brutal avalancha del desarrollo. Con el aumento del flujo turístico a la zona, un gran número de inversores vieron la posibilidad de ganar dinero y en varios años la región se llenó de importantes complejos turísticos que funcionan únicamente en los meses de verano austral. Cabañas climatizadas, piscinas, desayunos con champagne, yakuzzi son algunas de las ofertas con los que la gran cantidad de hoteles y resorts intentan atraer a las masas urbanas. A su paso la fauna y flora de uno de los lugares más hermosos del planeta se resienten, sufren y en algunos casos desaparecen. Este sufrimiento quizás fue el que empujó a estos dos jóvenes emprendedores a mostrar su indignación, demostrando en su andar que es posible conjugar ocio con respeto a la naturaleza, y que es más divertido descender por las pozas de el río Paso de las Tropas que pasar tus vacaciones tumbado en la piscina tomando “Margaritas”.
Bravo por estas iniciativas, y claro está, si tienen la oportunidad, no duden en disfrutarlas
El Cambio Climático visto desde abajo
REDD, la codicia por los árboles
(( RetPortaje ))
Octubre / 2011