El 24 de Abril de este año cumplirá 58 años y llevará 20 de esos 58 saltando de la cadena perpetua a la pena de muerte. Su principal delito: ser un negro inconformista y defender la justicia social y los derechos civiles en EEUU. Mumia Abu Jamal.
Una larga trayectoria como periodista, tanto fuera como dentro de la prisión. Activista por los derechos sociales de los afroamericanos desde los 14 años. Referente para gran número de organizaciones sociales, movimientos alter globalización y plataformas contra la pena de muerte. Su figura se ha vuelto tan popular entre la sociedad crítica como incómoda para las instituciones policiales, judiciales y penitenciarias de los Estados Unidos.
El cambio climático visto desde la perspectiva desde un grupo de campesinos del estado mexicano de Chiapas. ¿Qué es el cambio climático? ¿Quién lo provoca? ¿Hay soluciones posibles?
Colaboración con Amigos de la Tierra Internacional
El mecanismo REDD (Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación de los bosques) resuena en la actualidad de Chiapas, México y muchos otros lugares del mundo. Fue propuesto hace unos años en la ONU como un mecanismo de compensación que ayudara para combatir el cambio climático.REDD ¿aporta una solución real a la crisis climática? ¿Qué relación existe con la brecha lacandona? ¿Qué lo hace un tema tan importante?
México, frontera con Guatemala, en la región de Amador Hernández, dentro de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules en la selva Lacandona , las comunidades indígenas sufren la presión del gobierno y las multinacionales para que abandonen sus tierras. Escudados en la lucha contra el cambio climático, los nuevos intereses económicos apoyan la venta de servicios ambientales (bonos de carbono) a gobiernos y empresas que no quieren reducir su emisión de gases contaminantes a la atmósfera.Estos programas, llamados REDD+, son una falsa solución al cambio climático que justifican la persecución a campesinos e indígenas que viven y cuidan de la selva. En Amador Hernández, la salud se ha convertido en la moneda de cambio para imponer estos planes de despojo. La dignidad es el último obstáculo para que la venta de la selva sea un hecho.
Las movilizaciones mexicanas en favor de la paz y el fin de la “Guerra contra el Narcotráfico” tuvieron eco en toda la república. Su réplica en el sureste mexicano, en el estado de Chiapas estuvo abanderada por la participación de las bases de apoyo zapatistas.
Una nueva muestra de dignidad humana y de lucha contra la barbarie que asola el país azteca y conlleva hasta la fecha más de 50 mil muertes “justificadas” dentro de esta guerra.